16 de agosto de 2022
A menudo hablamos de los aspectos personales del pronatalismo, tanto en la comunidad de personas sin hijos como en este programa. También nos fijamos en cómo nos afectan nuestros entornos cotidianos, como el lugar de trabajo. ¿Qué le viene a la mente cuando considera el impacto global del pronatalismo?
En este episodio, exploraremos las grandes dimensiones del pronatalismo, incluyendo el estigma social, la autonomía y la responsabilidad reproductiva, y las perspectivas ecológicas. También hablaremos de las presiones demográficas y de la importancia de centrar el discurso en el impacto de la población.
Para guiarnos en esta conversación, nos complace tener hoy con nosotros a Nandita Bajaj, directora ejecutiva de Population Balance. Nandita aporta un profundo conocimiento, sabiduría y compasión como educadora y voz principal sobre las realidades y el impacto del pronatalismo. Únase a nosotros para saber más.
Nandita Bajaj
NanditaBajaj es la directora ejecutiva de Population Balance, que ofrece educación y soluciones para hacer frente a los impactos de la superpoblación humana y el consumo excesivo en el planeta, las personas y los animales, donde también copresenta The Overpopulation Podcast.
Como profesora del Instituto de Educación Humana de la Universidad de Antioquía, Nandita imparte dos cursos: Derechos Humanos y Pronatalismo y Superpoblación, que es el primer curso de posgrado que explora los impactos del pronatalismo y el antropocentrismo en la justicia reproductiva, ecológica e intergeneracional.
Tiene más de 15 años de experiencia trabajando en ingeniería, educación y gestión de organizaciones sin ánimo de lucro. Es licenciada en Ingeniería Aeroespacial y Educación, y tiene un máster en Educación Humana.
Reproduce el episodio aquí:
Transcripción próximamente!
Más información sobre el equilibrio de la población aquí.
0 Comments